Noticias Relevantes
- aleazmitia
- 1 sept 2015
- 3 Min. de lectura
Inversores extranjeros sacaron de España 21,700 millones de Euros
31/08/2015
Los inversores no se fían de la recuperación económica de España. Muestra de ello son los datos de la balanza de pagos que ha publicado este lunes el Banco de España y que muestra que sacaron 21.700 millones de euros en el mes de junio, frente a los 1.300 millones que inyectaron en el mismo mes de 2014.
En los seis primeros meses de 2015, los inversores han sacado del país 29.500 millones de euros, 16.500 millones más que los 13.000 millones de euros que sacaron en el mismo periodo del año precedente.
España registra nuevo récord de muertos en fiestas taurinas
31/08/2015
España registra en lo que va de 2015 un total de 12 muertes en ferias taurinas, lo cual marca un nuevo récord anual de decesos durante ese tipo de celebraciones.
De ese modo, la cifra de muertos supera los registros del año 2009, con 10 fallecidos, y 2012, con ocho, los que hasta la fecha eran los años más trágicos de las fiestas, seguidos de 2010 y 2011 con siete decesos.
Desde el año 2000, 74 personas han fallecidos en encierros y otras prácticas taurinas.
Mientras las actividades taurinas son defendidas por sectores que las valoran como una tradición cultural, diversos grupos, sobre todo sociedades protectoras de los animales, las consideran una forma de tortura.
Producto de ese tipo de prácticas, durante el año 2014 se registró la muerte de 7200 toros. Sin embargo, activistas han estimado que la cifra es de 10 mil reses muertas.
En varias provincias y municipios de España se han prohibido esas prácticas en fiestas y celebraciones.

El saldo exterior de España alcanza un superávit
31/08/2015
La balanza por cuenta corriente de España ha registrado un superávit de 500 millones hasta junio, una cifra que contrasta con el déficit de 3.600 millones que arrojó durante el mismo periodo del año anterior. Mejora, entre otros, por el saldo positivo de 14.800 millones en turismo y viajes.

Bruselas pide “solidaridad” a los países ante la “crisis mundial” migratoria.
31/08/2015
Europa empieza a movilizarse de manera más contundente ante la crisis migratoria que se registra en las últimas semanas, la más grave desde la II Guerra Mundial.
Propuestas franco-alemanas para atajar la crisis: la creación de una política europea común de asilo, la formación de un cuerpo europeo de guardas fronterizos o la elaboración de una lista de países “seguros” cuyos ciudadanos no tendrán derecho a pedir asilo en la UE.
Pero el vicepresidente de la Comisión insistió en una propuesta comunitaria mucho más polémica: el “reparto equitativo” de los cientos de miles de refugiados con derecho a pedir asilo en la UE. Países como Reino Unido, Hungría o España, se niegan a acoger refugiados. Timmermans pidió “solidaridad” y “respeto” a las reglas y valores de la UE, para recordar a continuación que el problema afecta “a todos los países” y que no existen “soluciones nacionales”.
Como primer paso para avanzar en posibles soluciones, la actual presidencia luxemburguesa de la UE ha convocado para el próximo día 14 una reunión extraordinaria de los ministros de Justicia e Interior de Los Veintiocho, una cita reclamada el pasado fin de semana por Francia, Alemania y Reino Unido.
En Austria, donde el jueves se encontraron 71 cadáveres de migrantes en un camión, la ministra del Interior, Johanna Mikl-Leitner, ha anunciado que se endurecerán las penas de cárcel en los casos de tráfico de personas y, de forma inmediata, se reforzarán los controles para detectar vehículos sospechosos.
Durante su estancia en Calais, Valls aseguró que, desde enero pasado, se han contabilizado 340.000 entradas de forma irregular en el espacio Schengen.

Comments