Platillos típicos
- aleazmitia
- 31 ago 2015
- 3 Min. de lectura
Tortilla de papa o española, Extremadura
Tortilla frita de huevo con papas.

Jamón ibérico Extremadura
En este lugar se crían los mejores cerdos ibéricos de España. Por lo que su jamón es no sólo a nivel nacional sino también internacional, un éxito.

Paella, Comunidad Valenciana
Es posiblemente el plato con más tradición de la cocina española y el más exitoso en la Comunidad Valenciana. El arroz cocido acompañado de diferentes ingredientes, gusta tanto dentro como fuera del país.

Pulpo a la gallega, Galicia
Es un plato tradicional de Galicia y básico en su gastronomía, aunque su consumo se ha generalizado por toda España.
Es un plato festivo elaborado con pulpo cocido entero, generalmente en ollas de cobre, que está presente en las fiestas, ferias y romerías de Galicia y El Bierzo (León), suele servirse frecuentemente como tapa.

Gazpacho, Andalucía
Hay quien lo considera sopa y hay quien lo ve más como una ensalada, lo cierto es que el gazpacho andaluz es el mejor refresco para aguantar las altas temperaturas del verano. Sus ingredientes principales son: tomate, chile pimiento, pepino y aceite de oliva.

Queso manchego, Castilla la Mancha
En las tierras de La Mancha se crían las ovejas que dan la leche con la que se elabora este queso que sirve de acompañamiento para muchos platos.

Cordero asado, Castilla y León
Es un platillo donde el cordero es cocinado sobre las brasas lentamente haciendo que la carne quede de forma jugosa y en su punto. Es uno de los platos más reconocibles de la gastronomía española.

Fabada, Asturias
Es el plato más popular de la comunidad y uno de los más típicos de la península. Es un cocido de alubias blancas y cerdo.

Cocido madrileño, Madrid
Conocido a un principio como un platillo de gente pobre, el cocido se convirtió en uno de los platos más representativos de Madrid. Sus ingredientes principales son: Garbanzos, verduras y carnes.

Pan con Tomate, Cataluña
Se frota un tomate crudo sobre una rebanada de pan tostado y se crea una de las más reconocidas comidas típicas de España.

Migas, Aragón
Es un plato originario de los pastores, consiste en sofreir con ajo y aceite trozos de pan duro desmenuzados y combinados, principalmente con chorizo.

Bebidas típicas
Tinto de verano
Bebida típica española, que es una mezcla de vino tinto y limonada que se sirve en un vaso alto con hielo.

Licor 43
Es un licor aperitivo que usualmente, se bebe en una copa después de cenar. Su nombre se debe a que se encuentra elaborado con una mezcla de cuarenta y tres ingredientes distintos.
ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Sidra
Elaborada con jugo de manzana fermentado, es la versión española de la sidra francesa o británica. También hay una versión de sidra burbujeantes parecido a un vino espumoso pero de sabor dulce y aromas a manzanas.

Kalimoxo
También conocida como Calimocho. Los ingredientes de la receta son vino tinto y coca cola, es popular especialmente entre los jóvenes. Además se le puede añadir una pizca de licor de mora.

Cacaolat
Es una combinación de granos de cacao, agua, vino y pimientos que originalmente se servía frío hasta que para hacer más dulce la bebida decidieron calentarla y añadirle azúcar. Se consume generalmente en invierno o después de cenar acompañada de algún postre.
URESTOCK/THINKSTOCK

Cava, Cataluña
Es un vino espumoso, seco y parte importante de la gastronomía catalana, ya que se bebe también como aperitivo o maridado con platos con aves de corral.

Postres
Chocolate con churros o porras, Madrid

Torrijas, Madrid
Consiste en una rebanada de pan (habitualmente de varios días) que es empapada en leche o vino y, tras ser envuelta en huevo, es frita en una sartén con aceite; finalmente, se aromatiza, a gusto, con diversos ingredientes: canela o algún licor, y se endulza con miel, almíbar o azúcar. Es un alimento de origen humilde que satura pronto al comensal y le mantiene aliviado de la necesidad de probar algún otro plato de carne (alimento sujeto a abstinencia en la cuaresma).

Crema catalana, Cataluña
Es un postre muy típico de la cocina catalana y que consiste en una crema pastelera con base en yema de huevo que se suele cubrir con una capa de azúcar caramelizado en su superficie para aportar un contraste crujiente y más divertido. Se come durante todo el año pero es costumbre el día de San José, celebrado el 19 de marzo.

Comentários