top of page

Arquitectura

  • aleazmitia
  • 31 ago 2015
  • 5 Min. de lectura

España está llena de muchas obras arquitectónicas románicas, góticas, platerescas, mozárabes, etc. Catedrales, Monasterios, Alcázares, Castillos, etc. Un país con una gran historia y que es uno de los principales destinos turísticos del mundo.


Acueducto de Segovia


El Acueducto de Segovia es una impresionante obra de ingeniería romana. Su conservación en la actualidad es excelente. Su construcción se sitúa entre el siglo I y II; está hecho de granito. Hasta casi nuestros días proveía de agua a la ciudad de Segovia. Tiene una longitud de 813m. y una altura de 28 m.


La Sagrada Familia de Barcelona


La Sagrada Familia de Barcelona es el monumento más conocido y característico de la ciudad. Se trata de un templo católico inacabado del arquitecto Antonio Gaudí. La obra se inició en 1883 y el arquitecto trabajó en ella hasta su muerte en 1926, gracias a los planos que se conservan, poco a poco se finaliza con el trabajo de otros artistas. Tiene una altura de 170 m.

Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada es una ciudad palatina, un rico complejo palaciego y fortaleza que alojaba al monarca y a la corte del Reino Nazarí de Granada. Su atractivo radica tanto en sus interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, como también en su localización y adaptación.



La Catedral de Santiago


La Catedral de Santiago de Compostela es un templo de culto católico situado en la provincia de La Coruña. En ella se encuentra el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta iniciática en la que se seguía la estela de la Vía Láctea comunicando la península Ibérica con el resto del continente, en la actualidad sigue siendo un importante destino de peregrinación. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1896, y la ciudad vieja de Santiago de Compostela, que se concentra en torno a la catedral, fue declarada bien cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.


El Monasterio de El Escorial


El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo de palacio, basílica y monasterio. El palacio fue residencia de la Familia Real Española en Madrid, la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España y el monasterio residencia actual de los frailes de la Orden de San Agustín. Está gestionado por el organismo público Patrimonio Nacional. Es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de España y de Europa. Fue ideado en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II. El rey concibió un gran complejo multifuncional que dio origen al estilo herreriano. Fue considerado, desde finales del siglo XVI, la Octava Maravilla del Mundo, tanto por su tamaño y complejidad funcional como por su enorme valor simbólico.



La Giralda de Sevilla


La Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de Santa María de la ciudad de Sevilla. Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, en la época almohade, mientras que el tercio superior es un remate añadido en época cristiana para albergar las campanas. En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua que hace las funciones de veleta y que fue la escultura en bronce más grande del Renacimiento europeo. La Giralda, con sus 101 m, fue durante siglos la torre más alta de España y actualmente lo sigue siendo de la ciudad, así como una de las construcciones más famosas de toda Andalucía. El 29 de diciembre de 1928 fue declarada Patrimonio Nacional y en 1987 integró la lista del Patrimonio de la Humanidad.


Muralla de Ávila


La Muralla de Ávila es una cerca militar románica que rodea el casco antiguo de la ciudad de Ávila. En la actualidad, el casco antiguo, la muralla y las iglesias situadas extramuros han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. La muralla representaba la separación entre el «espacio salvaje» y el «civilizado». El carácter militar de la muralla es eminentemente defensivo y se mantuvo aún con las reformas realizadas en el siglo XIV que la reforzaron La propiedad es de Patrimonio Nacional pero algunos tramos, los que coinciden con algunos edificios como palacios e iglesias (entre ellas la catedral), son privados. Tiene un perímetro de 2.5 km.

Mezquita de Córdoba

La Catedral de Córdoba o Antigua Mezquita de Córdoba. El edificio, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad junto con el centro histórico de Córdoba, se comenzó a construir en el 786 en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir. Hoy constituye el monumento más importante de Córdoba, y también de toda la arquitectura andalusí, junto con la Alhambra. La mezquita fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba. Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de la Meca, siendo sólo alcanzada posteriormente por la Mezquita Azul de Estambul.


Plaza de España de Sevilla


La Plaza de España constituyó el proyecto más emblemático de la Exposición Iberoamericana del año 1929. Las obras de construcción comenzaron en el año 1914. La plaza es de grandes dimensiones (200 metros de diámetro), tiene una forma semielíptica, que simboliza el abrazo de España y sus antiguas colonias y mira hacia el río Guadalquivir como camino a seguir hacia América. La construcción está realizada con ladrillo visto y amplia decoración de cerámica, artesonados, hierro forjado y repujado y mármol labrado, que dan al conjunto un ambiente renacentista. La plaza de España ha sido utilizada como escenario de algunas películas conocidas, entre ellas: Lawrence de Arabia, la plaza representaba el cuartel general del Ejército británico en el Cairo y la película Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones de la saga de la Guerra de las Galaxias, la plaza representa el planeta Naboo.



La Catedral de León


La actual catedral de León, iniciada en el siglo XIII, presenta un diseño del más depurado estilo gótico clásico francés. Conocida como la pulchra leonina y catedral de santa María de Regla. Se encuentra en pleno Camino de Santiago. Es junto a la catedral de Burgos una de las mejores muestras del gótico español. La catedral de León se inspira en la planta de la catedral de Reims. Es conocida sobre todo por llevar al extremo la 'desmaterialización' del arte gótico, es decir, la reducción de los muros a su mínima expresión, con el objetivo de ser sustituida la piedra por el vidrio, alcanzando el "summum" lumínico de todas las catedrales, con un espacio inmenso de vidrieras llegando a superar así técnicamente a las mismas catedrales francesas.



 
 
 

Comments


4.jpg
2.jpg
3.jpg
1.jpg
Encinas.jpg
Laurisilva.jpg
Pino.jpg
Plantaciones de Olivo.jpg
Abetos.jpg
jabalies.gif
Quebrantahuesos.jpg
Perdiz.jpg
Castilla_y_León.jpg
Cataluña.jpg
Estremadura.jpg
Galicia.jpg
Tinto de verano.jpg
Migas.jpg
Gaspacho.jpg
Jamón Ibérico.jpg
Pilar1.jpg
Tomatina1.jpg
sevilla3.jpg
Tomatina2.jpg
Toros.jpg
Valencia1.jpg
Felipe 6.jpg
Presidente.jpg
Andalucía1.jpg
133006915077.jpg
escudo.png
bandera-espana.jpg
madrid-city.jpg
5.jpg
Sagrada Familia.jpg
La Giralda de Sevilla.jpg
Rosa Valencia.jpg
Catedral_de_León.jpg
El monasterio del escorial.jpg
Muralla_del_Ávila.jpg
Catedral de Santiago.jpg
Alhambra de Granada.jpg
País Vasco.jpg
1.jpg
Comunidad Valenciana.jpg
Castilla_y_León.jpg
Castilla de la mancha.jpg
Andalucia.jpg
Tortilla de papa.jpg
Chocolate con churros.jpg
Andalucía1.jpg
ir de tapas.jpg
Dieta_mediterránea.jpg
bottom of page